
Primero vamos con la de Rescepto, escrita por Sergio Mars, exahustiva y detallista, como sólo puede hacerlas Sergio. Os pongo un par de parrafitos:
Podría pensarse a priori que la originalidad de la propuesta estriba únicamente en el sexo de zombis y supervivientes, sin embargo hay más, un esfuerzo consciente por apartarse de muchos de los tópicos del género (sin rupturismos innecesarios), consolidados principalmente por la visión cinematográfica del muerto viviente en películas de presupuesto limitado. Así pues, la novela, sobre todo por lo que se refiere a la odisea de María, recupera el terror sin ambages, algo que se ha perdido en gran medida en favor de la acción (al fin y al cabo, los supervivientes son héroes, y en su triunfo, aunque sea temporal, reside precisamente su ineficacia como protagonistas de una novela de horror). Es un terror que surge no sólo de los resucitados, sino también, como ya es imperativo, de los actos de otras mujeres. Lo distintivo aquí es el grado de intensidad.
En cuanto a la segunda rama, ahí se deja un poco de lado la faceta terrorífica para optar por la acción en plan postapocalíptico. Eso sí, sin cortapisas presupuestarias (evidentemente, en literatura no debería haberlas, pero a la hora de la verdad muchas veces puede más la presión de las expectativas que la libertad imaginativa). Así pues, acompañando al comando en donde se integra una renuente Joana, somos testigos de escenarios catastróficos extremos, batallas contra muertos (que, por necesidad argumental, no soportan la luz del Sol; de lo contrario no habría supervivientes ni esperanza alguna de derrotarlos) y vivas (¿Dejar de lado las diferencias? ¿Condescendencia hacia el “sexo débil”? ¡No!), depravación, fanatismo…
El resto de la reseña en su propio blog. ¡¡Gracias Sergio!!
La segunda crítica de Carne Muerta se publicó en Sueños de un espectador y la firma José Luís Mora:
Ese detallismo del que hablamos en escenarios está muy presente en buen número de parajes donde el autor se detiene a presentarnos cuál es la situación en esos lugares tras el desastre. Así, mientras en las partes relacionadas con Valencia o Madrid el autor le da a todo un aire del género post apocalíptico bastante lúgubre y pesimista; en otros capítulos, David Mateo lo impregna todo con un toque muy clásico y barroco, propio de las novelas de terror españolas de otras épocas. Todo está muy bien mezclado y está claro que no estamos ante la típica novela de zombies.
Este escritor es un genio y le da a todo un empaque de gran novela de terror, acción y aventuras que le viene muy bien a la historia que está contando. Los personajes están perfectamente construidos. Hay varios que parecen tener vida propia y yo me quedaría, sin lugar a dudas con María y Joana, dos seres con personalidades totalmente contrapuestas que nos ofrecen su particular visión sobre esta sociedad donde los hombres han muerto y, luego, han vuelto a la vida como bestias sedientas de sangre. David ha tenido bien en cuenta cómo hacer que cada uno de los personajes que pasan por las páginas de sus novelas tenga una voz propia dentro de la historia y que, sólo por las acciones que realizan o sus diálogos, los lectores sepamos en todo momento quién interviene, aunque su escritor no mencione su nombre.
El resto, en el blog de Sueños de un Espectador. ¡¡Gracias José Luís!!


¡¡Al loro porque Anabel Botella le otorga la máxima puntuación!! Toda la reseña en el blog. Muchísimas gracias, Anabel.
Y acabamos esta catarata de reseñas con una entrevista. En este caso me la hace Javier Pellicer para H.Horror. Podéis leerla aquí mismo. ¡¡Gracias a Javier!!
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Mañana más.
Me encanta la idea de Carne Muerta. Estuve a punto de comprar la novela en expomanga pero no estaba en el stand de la editorial, así que me compré otra. Cuando la encontré, ya no tenía presupuesto. En fin... la dejaremos para una ocasión más oscura ;-)
Saludos.
Jope... pues muy mal, aunque creo que estaba en el stand de fantasymundo. Seguro que habrá otra ocasión.
Hola, he puesto una reseña de "Noches de Sal" en mi blog.
http://guardianadelibros.blogspot.com/2011/05/resena-noches-de-sal-de-david-mateo.html
Un saludo =)
Muchísimas gracias, Sarahiris. Como puedes ver, la he subido hoy mismo.
Un abrazo enorme!!
Publicar un comentario