Hacía tiempo que no echábamos una mirada a la cartelera y lo cierto es que este veranito viene cargado con muchas cositas buenas. Así que sin más preámbulos…
Harry Potter y el misterio del príncipe

Puedo entender que a los seguidores más acérrimos de la saga les moleste que ciertos pasajes del libro no aparezcan, pero trasladar la historia página a página a la gran pantalla podría conllevar demasiados minutos de metraje.
Es cierto que conforme las películas van avanzando se nota que la Rowling ha hecho madurar la historia. Recuerdo que mi sobrino de once años salió desencantado del cine cuando fue a verla el día del estreno. Rowling es una gran escritora que ha sabido mantener perfectamente el misterio a lo largo de todos los libros y ha ido incrementando la tensión en cada capítulo de la historia. Ha añadido elementos misteriosos a los que ha sabido sacarle el jugo y exprimirlos al máximo sin desviarse siempre de la historia principal. Y ahora que llegamos al final, nos damos cuenta de que elementos que parecían intrascendentes al principio, han ido acaparando valor.
Hemos pasado de ver (o leer) un cuento para niños a emocionarnos con una historia de jóvenes adolescentes bien tratada. Es cierto que la peli es un poco moñas en algunos momentos y que, sobre todo, en la primera parte se centra excesivamente en las relaciones románticas del grupo de protagonistas, sin embargo hay escenas divertidas como los tejemanejes que Hermione y Ron se llevan en el concurso de Quidditch o la escena más bella de la película en la que Ginny y Harry se dan ese primer beso en la oscura sala del armario. Lástima que los actores más jóvenes no den la talla y muchas veces te quedes con la impresión de un quiero y no puedo.
El final, por supuesto, cargado de tensión. En las dos últimas películas de Harry Potter parece que todo se precipita en los últimos minutos y los planes de los malos se cristalizan para desespero de los buenos. Ahora sólo queda esperar a que llegue ese binomio en el que se ha convertido ‘Las reliquias de la muerte’ y asistir al final de la saga.
Up, una aventura de altura

Pero como bien anuncia el título, Up es una historia de aventuras. Una aventura deliciosamente surrealista y con cierto saborcillo clásico que recuerda a añejas historias de viajes y descubrimiento. La triste historia del viejo Carl llega a un punto insostenible cuando la inmobiliaria, debido a un malentendido, quiere desahuciarlo a un asilo de ancianos y quedarse con sus propiedades. Pero Carl está dispuesto a convertir en realidad el sueño de Ellie de pisar algún día las Cataratas Paraíso, así que llena la casa con globos de helio y se embarca en un viaje inolvidable junto a un pasajero inesperado: el chinito Russell.
A partir de ahí, la historia se vuelve completamente loca y nos encontramos con un veterano explorador –que tuvo su momento de gloria en tiempos remotos- que controla un ejército de perros charlatanes, selvas exuberantes, persecuciones disparatadas y animales imposibles. El paisaje, conformado por la selva sudamericana, se convierte en un protagonista más de la historia, y como ya viene siendo habitual en las producciones Pixar, hay momentos en los que no sabes muy bien si estás viendo fotogramas o imágenes en 3D.
Un sobresaliente más para la factoría Pixar, que con esta décima película mantiene el nivel que ya pusieron otras producciones como Toy Story, Monster INC, Los increíbles, Ratatouille o Wall-E. Ahora a esperar el inminente regreso de Woody y Buzz Lightyear a la gran pantalla.
Imago Mortis

Se trata de una película ambiental. La academia de cine donde transcurre el argumento se convierte en un telón de fondo sofocante y sus muros son testigos de secretos que se remontan al siglo XVII. Los fragmentos más escabrosos y gores del film corresponden a esa época y nos trasladan al laboratorio de Girolamo Fumagalli, un científico loco obsesionado con capturar la muerte a través de la tanatografía.
Bruno comienza a tener encuentros con el espíritu de un joven desconocido que trata de comunicarle algo (muy típico en este tipo de pelis). Desoyendo los consejos de sus profesores, el Calavera comienza a deambular por los subterráneos de la academia y sus inmediaciones hasta encontrar el tanatógrafo de Girolamo; a partir de ese momento, poco a poco va desmadejando los escabrosos métodos que el científico utilizaba para llevar a cabo sus planes.
Francamente, la trama de Girolamo es tan deliciosamente tétrica, que el asunto de los fantasmas me sobra. Comienza a ser un cliché demasiado utilizado y precisamente en esta película resulta intrascendente. Bessoni consigue crear un ambiente tan opresivo en la escuela y los profesores actúan de manera tan bizarra, que los elementos sobrenaturales desentonan o acaban eclipsados por el conjunto de la obra. Creo que desestimando estos aspectos, el director podría haberle sacado un poco más de jugo al argumento y haber hecho una historia redonda, pero Bessoni peca a la hora de amarrar las riendas y que los caballos no se le desboquen. Es decir, no es lo mismo hacer una película que pueda verla el público mayoritario que una peli que por su contenido esté reservada para sibaritas de lo bizarro. Bessoni no se atreve a dar el paso definitivo, y aunque hay escenas fuertes, tampoco se le va la mano y crea un film adecuado para todo tipo de estómagos.
Resumiendo, estamos ante una película bien pensada, con elementos muy interesantes, pero a la que no se le acaba de sacar todo el partido. No obstante, es muy recomendable para una tarde de domingo anodina y dado que este veranito no hay demasiada tralla en las salas de cine, es una buena recomendación para pasar unos cuantos minutos angustiosos en una butaca.
Arrástrame al infierno

La saga del necronomicón se convertía en un desmadre descojonante en cuanto los protas se quedaban encerrados en la casa. Aquí no. En ‘Arrástrame al infierno’, Sam Raimi te cuenta una historia que poco a poco se va volviendo más esquizofrénica. Por supuesto están todos los gags que caracterizan al director americano y que nos hacen soltar carcajadas: tortazos con seres elementales, vomitonas hectoplasmáticas, situaciones extremas (¡la sesión de espiritismo y la cabra es destornillante!), criaturas infernales que hacen mil extravagancias… Todo ese cine está ahí, pero al servicio de una trama que en todo momento mantiene el pulso coherente de Raimi.
Alison Lohman esta bastante bien en su papel de sufrida niña mona que no se entera de pijo ante los avatares de la maldición de la bruja gitana. La inclusión de los videntes es superacertada y la irrupción de Lamia depara los mejores momentos de la película.
‘Arrástrame al infierno’ es serie B con cierta clase. ¿Eso es bueno o malo? Francamente, todavía no lo sé. Supongo que a Raimi no le apetecía embarcarse en otra ‘Posesión infernal’ y, sin dejar de lado sus raíces, quería explorar otro tipo de cine. Yo creo que ha acertado y, aunque la película no tiene esos puntazos tan extravagantes de sus primeras obras, el conjunto final es un pelín más ordenado pero con una cantidad ingente de situaciones desmadradas.
Si vas al cine a ver una peli de terror del nuevo cuño, mejor métete en la sala de Imago Mortis. Pero si conoces el cine de Raimi, dale una oportunidad. Repito, no es ‘Evil dead’, pero ‘Drag me to hell’ también tiene momentos muy divertidos.
Gracias por las recomendaciones David. Espero que en Caracas esté la misma programación. Así además las puedo ver en versión original.
Un abrazo y feliz sofocante veranito!
"Arrástrame al infierno" y "Up" son dos películas que quiero ver (por cierto, yo tampoco he visto aún "Ponyo en el acantilado", pero no por falta de ganas, sino porque nadie quería ir a verla conmigo, dicen que el cine de Miyazaki es demasiado surrealista... ¡incultos! T___T).
No he visto las de "Posesión infernal", aunque tengo ganas porque me han dicho que la segunda y la tercera (sobre todo al tercera) son divertidas. Lo que no haré será ver la primera, porque el gore me da mucha aprensión.
Un saludo :-)
PD: Por cierto, me encantan las tiras cómicas de Tajundra. Se las enseñé a mi novio y también estuvo media hora partiéndose el culo XD ¿De dónde sacasteis la idea? ¡Es buenísima!
Hola Verónica, me alegro que te sirvan de algo las críticas. Feliz verano en Caracas y hablamos a la vuelta. Ya me avisas.
Estelwen, si no te atreves con la primera, tampoco lo hagas con la segunda porque es una revisión de Posesión Infernal. No recuerdo cual es más gore (aunque más que gore, para mí son películas gamberras con grandes dosis de hemoglobina) si la primera o la segunda, pero son igual de bestias ambas.
El ejército de las tinieblas es diferente. Aquí los muertos no resucitan en una mansión abandonada, sino en la Edad Media. También es una peli muy pasada de vueltas, pero diferente a las dos primeras partes.
Si te sirve de consuelo, 'Arrástrame al infierno' es distinta a todas pero con la misma mala baba y las mismas excentricidades.
Por cierto, gracias por el comentario de Tajundra... comenzábamos a pensar que no le gustaba a nadie. La idea parte de la fantasía épica. Hacemos parodia de todos los palos y de todo lo que se ponga por delante :p
Oki doki David!
X cierto, a mi también me encanta Tajundra la moños. Le alegra a uno el finde. Siento no haberlo comentado antes :)
Gracias :D ¡¡Eres un encanto!!
A ver si mis amigos de Fantasymundo pisan un poco el acelerador y damos una sorpresa con Tajundra.
Si publicáis algo de ella, te aviso que lo pienso comprar. Me gusta mucho la manera en que os metéis(de forma tan simpática) con todas las sagas clásicas de la fantasía épica, desde El Señor de los Anillos a Star Wars pasando por Conan, Memorias de Idhun e incluso Bravehearth (la tira cómica de William Wallace y sus colegas enseñando el culo es MUY buena XD).
Si alguna vez parodiáis algo del juego de rol Mundo de Tinieblas, tendréis mi adoración eterna XDDD
Además, ya te digo que no soy la única, mi novio ya anda recomendándole el webcomic a sus amigos ^^
Muchas gracias. ¡¡Que grande eres!! Ójala te escuchara algun editor.
"Imago Mortis" solo sirve para gente que le cueste conciliar el sueño, realmente funciona ZZZZZZ
Publicar un comentario