
Años más tarde escribió World War Z y rápidamente se coló en la lista de los libros más vendidos del New York Times. World War Z no es un libro convencional. No presenta una historia con un comienzo y un final, sino que se desarrolla a modo de entrevistas a supervivientes que han logrado salir con vida del holocausto. El libro es muy complejo, pero a la vez superadictivo, ya que narra desde los inicios de la infección en China y su expansión con la inmigración ilegal y el tráfico de órganos a la incapacidad de
Mientras tanto, uno que sufre obsesión por los libros de casquería y de zombis purulentos (admito ante el tribunal supremo de mis lectores que me compré todos los Residen Evil que sacó Timun Mas sólo porque salían muertos vivientes, mutaciones genéticas y demás chiquillería zombi) ha caído en la gran tentación que parece azotar media España y se ha hecho con Apocalipsis Z, de Manel Loureiro. Me llamó mucho la atención que este libro apareciera en las listas de venta de Gigamesh, así que algo debe tener si ha enganchado a tanta gente. De momento, su blog ha sido todo un fenómeno mediático. Yo no lo he leído —ya leo suficientemente en pantalla—, pero parece que pinta bien, o al menos la peña lo pone por las nubes. Supongo que por aquí más de uno lo habrá leído y dejará su opinión. Cuando acabe con Salamina, me pondré con él ya que le tengo ganas.
¡¡Pues nada, que se avecina una nueva avalancha zómbica, y aun así estoy seguro que Zombies Party resistirá como una campeona y seguirá siendo una de las mejores pelis de muertos vivientes de todos los tiempos!! A ver qué hace el señor Romero con su cámara al hombre en la nueva saga que se ha sacado de la manga. Mientras tanto, el que no tuvo suficiente con Cell, que se aprovisione en la habitación de su casa y comience a leer libros necróticos… que parece que material no le va a faltar en los próximos meses.
Sinopsis:
Guerra mundial Z (Almuzara)
Ha recorrrido el mundo en busca de los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de “
Che tío cómo me gustan las pelis de zombis,tenemos los mismos gustos jaja.
Tengo todas las de romero,también las italianas esas tan cutres,en fin todo lo que puedo recopilar del género zombi.Hace años estaba enganchado al resident evil de la playstation y esa que dices de Zombis Party es un descojono,muy buena.
Estoy por leer esos libros que reseñas.
Si es que a ti ya te conozco, compañero, y sé como tocarte la fibra sensible.
Por cierto, si te gustan las pelis malas de zombis: Enterrada viva y Día de los muertos (All souls day).
Hola David!
No conocía la apocalipsis zombítica de Max Brooks a pesar de lo famosa que ha sido, lo que son las cosas, muchas gracias por la info! pero la que sí te puedo recomendar sin duda es la de Manuel Loureiro ¡si hasta tuve que cerrar el libro en más de una ocasión e irme a dormir con la sensación de que en cualquier momento los oiría aporrenado mi puerta o incluso entrando a casa! y eso que ya sabes que yo soy "del Miedo" jeje..tiene una trama muy directa y realista con nosotros, al estar situada en nuestra España actual...jo léetela leétela leétela yaaaaaa! y luego nos cuentas!
besazos
Mary, desde el Averno :P
Pues tu opinión me vale; será mi próxima novela, en cuanto acabe Salamina, que es un buen tocho.
Publicar un comentario